¿Cómo saber si un servomotor está dañado? Señales clave
Nov 20, 2025 3:02:30 PM

¿Cómo saber si un servomotor está dañado?

Detecta a tiempo un servomotor dañado y evita paros y costos. Conoce los síntomas clave y qué hacer antes de que la falla avance.

Detectar a tiempo cuando un servomotor comienza a fallar puede evitar paros de producción, costos innecesarios y daño a componentes críticos del sistema. Aunque los servomotores están diseñados para operar con alta precisión, cualquier desajuste mecánico, eléctrico o de control puede generar fallas progresivas que no siempre se detectan a simple vista.

 

En este artículo te explicamos los síntomas más comunes, cómo identificarlos y qué hacer antes de que el problema aumente.

 

¿Por qué es importante detectar una falla a tiempo en un servomotor?

 

Un servomotor dañado no solo afecta su propio desempeño:

  • Puede generar paros inesperados,
  • Dañar drives, husillos, robots o maquinaria conectada,
  • Y comprometer la precisión, la calidad y la sincronización de tu proceso.

Una falla pequeña puede convertirse en una reparación mayor si no se atiende a tiempo.



 

Señales eléctricas de que un servomotor está dañado

 

Estas fallas suelen aparecer cuando hay problemas en bobinas, aislamiento, frenos, conectores o alimentación.

 

Sobrecalentamiento inusual:

  • El cuerpo del motor está más caliente de lo normal.
  • Puede indicar cortocircuitos, ventilación insuficiente o problemas en el bobinado.


Picos de consumo eléctrico:

  • El drive registra mayor corriente de lo esperado.
  • Señal de sobrecarga mecánica o bobinas dañadas.

 

Olor a quemado o coloración oscura:

  • Advertencia directa de daño interno.

 

Alarmas frecuentes del drive:

 

Ejemplos:

  • Overcurrent
  • Overspeed
  • Position error
  • Overload

Estas alarmas advierten problemas eléctricos o de control.

 

 

Señales mecánicas de daño en el servomotor

 

Cuando el desgaste o la instalación incorrecta afectan el movimiento:

  • Ruidos anormales (chirridos, zumbidos, golpes): casi siempre vienen de rodamientos desgastados, falta de lubricación o colisiones internas.
  • Vibraciones inusuales: pueden ser evidencia de desalineación o flecha dañada.
  • Movimiento irregular o pérdida de suavidad: indica fricción anormal o componentes mecánicos desgastados.
  • Eje caliente o con juego excesivo: señal clara de daño mecánico interno.

 

Señales en el encoder o sistema de posición

 

Uno de los mayores responsables de fallas “intermitentes”.

  • Pérdida de precisión o errores frecuentes de posición: el motor se mueve, pero no llega donde debe.

  • Vibración o ruido eléctrico en la señal del encoder: aparece como errores aleatorios o pérdida de referencia.

  • Paros inesperados sin razón aparente muchas veces causados por:

      • Encoder sucio
      • Conector flojo
      • Calibración perdida

 

 

¿Cómo saber si el servomotor está dañado sin abrirlo?

 

Aquí tienes pruebas seguras que cualquier operador puede hacer antes de enviarlo a servicio:

 

Verificación básica en el drive

  • Revisar alarmas
  • Revisar parámetros
  • Confirmar cargas, torque y velocidad

 

Medición con multímetro

  • Comprobar continuidad en bobinas
  • Identificar cortos entre fases
  • Comprobar tierra

 

Medición de temperatura

  • Termómetro infrarrojo para detectar puntos calientes.

 

Inspección física externa

  • Holgura en eje
  • Tornillos sueltos
  • Conectores dañados
  • Suciedad o humedad visible

Importante: No desmontar el servomotor sin equipo ESD (ElectroStatic Discharge) ni ambiente limpio; podrías causar más daño.

 

 

¿Cuándo enviar el servomotor a servicio profesional?

 

Se recomienda cuando:

  • Ya no puedes identificar la causa del problema
  • Hay fallas intermitentes difíciles de reproducir
  • El motor es crítico para producción
  • El eje presenta juego o ruido interno
  • Hay errores de encoder que requieren equipo especializado
  • Ya se revisó en planta y las fallas continúan

Un servomotor casi nunca falla de manera repentina. La mayoría de las veces comienza a mostrar señales claras: ruidos inusuales, vibraciones, pérdida de precisión, sobrecalentamiento o alarmas constantes en el drive. Atender estos síntomas a tiempo no solo evita paros inesperados, sino que también previene daños mayores en tu maquinaria y reduce costos correctivos.

 

 

En Servomex ofrecemos soluciones integrales para diagnóstico, reparación y mantenimiento de servomotores eléctricos, garantizando máxima eficiencia y precisión.

Contamos con bancos de prueba especializados y técnicos capacitados para identificar cualquier falla y devolverle la vida útil a tu equipo.

 

Estamos ubicados en Monterrey y atendemos a clientes en todo México, brindando soluciones rápidas y confiables para mantener tu producción en marcha.

 

¡Solicita una evaluación o cotización hoy mismo! Llámanos al 81 4170 3558.