5 fallas comunes en un servomotor y cómo prevenirlas
Nov 20, 2025 3:36:48 PM

5 fallas comunes en un servomotor y cómo prevenirlas

Conoce las fallas más comunes en servomotores, qué las causa y cómo prevenirlas para evitar paros y costos en producción.

Los servomotores son esenciales en líneas automatizadas, CNC, robots y maquinaria de alta precisión. Sin embargo, como cualquier equipo electromecánico, están expuestos a fallas que, si no se detectan a tiempo, pueden detener la producción y generar costos elevados.

 

En este artículo te presentamos las 5 fallas más comunes, qué las provocan y cómo prevenirlas para mantener tu operación al 100%.

 

1. Rodamientos dañados

 

Es, quizá, la falla más común. Con el tiempo, los rodamientos se desgastan por vibraciones, cargas excesivas o falta de mantenimiento. Cuando empiezan a fallar, el motor suele presentar ruidos metálicos, aumento de temperatura y una vibración fuera de lo normal. Detectarlo temprano ayuda a evitar que la falla avance hacia el eje o el estator.

 


2. Encoder descalibrado o en mal estado

 

El encoder es el “cerebro de posicionamiento” del servomotor. Un pequeño golpe, una instalación incorrecta o humedad pueden descalibrarlo. Cuando esto ocurre, el motor pierde referencia, aparecen alarmas en el drive o los movimientos dejan de ser precisos. Es una falla delicada porque, si se manipula mal, puede empeorar.

 

 

3. Bobinado quemado o en corto

 

El daño en bobinas suele estar relacionado con sobrecargas, mala ventilación o parámetros incorrectos en el drive. Cuando el bobinado está comprometido, el motor puede perder torque, calentarse en exceso o incluso dejar de arrancar. Esta es una de las fallas más costosas si no se detecta a tiempo.

 


 

4. Eje desalineado o flecha dañada

 

Golpes durante la instalación, desalineación con el acoplamiento o vibraciones externas pueden deformar la flecha o generar un desgaste irregular. El síntoma típico es una vibración anormal y, en casos más avanzados, daños en rodamientos y acoplamientos. Mantener una instalación correcta es clave para evitar este problema.

 

 

5. Contaminación interna

 

Aunque muchos servomotores están sellados, no son invencibles. Polvo, humedad o viruta metálica pueden entrar cuando los sellos están deteriorados. Esta contaminación afecta encoders, rodamientos y componentes electrónicos. Se reconoce por olores a quemado, ruidos irregulares o fallas intermitentes.

 

 

¿Cómo prevenir estas fallas en tu servomotor? 

 

La mejor forma de evitar fallas es mantener una operación limpia, alineada y bien monitoreada:

 

1. Cuida rodamientos y alineación

Mantén alineado el sistema, evita cargas excesivas y revisa vibraciones anormales.

 

2. Protege el motor del ambiente

Evita polvo, humedad y viruta metálica usando sellos, cubiertas y revisando filtraciones.

 

3. Controla la temperatura

Asegura buena ventilación, limpia ventiladores y verifica que no exista sobrecarga térmica.

 

4. Maneja el encoder con cuidado

Evita golpes, manipulaciones innecesarias y cualquier movimiento brusco del eje.

 

5. Haz mantenimiento preventivo

Revisa vibraciones, ruidos, torque, alarmas del drive y realiza pruebas eléctricas básicas.

 

 

En Servomex ofrecemos soluciones integrales para diagnóstico, reparación y mantenimiento de servomotores eléctricos, garantizando máxima eficiencia y precisión.

Contamos con bancos de prueba especializados y técnicos capacitados para identificar cualquier falla y devolverle la vida útil a tu equipo.

 

Estamos ubicados en Monterrey y atendemos a clientes en todo México, brindando soluciones rápidas y confiables para mantener tu producción en marcha.

 

¡Solicita una evaluación o cotización hoy mismo! Llámanos al 81 4170 3558.