Los servomotores son equipos fundamentales en los sistemas automatizados de la industria. Sin embargo, con el tiempo y el uso constante, pueden presentar fallas que afectan su desempeño o incluso los detienen por completo.
En este artículo te explicamos las causas más comunes de fallas en servomotores, cómo detectarlas a tiempo y qué acciones tomar para garantizar su funcionamiento óptimo.
Las razones más frecuentes por las que un servomotor falla son:
Antes de que el equipo se detenga por completo, puedes notar señales claras de que algo anda mal.
Entre los síntomas más comunes cuando un servomotor no funciona correctamente están:
Estos signos indican que es necesario realizar una revisión técnica inmediata.
El polvo, humedad o temperaturas extremas pueden causar colisiones mecánicas o fallas intermitentes.
Estos factores externos son más comunes de lo que parece y muchas veces son la verdadera razón por la que un servomotor no funciona correctamente.
Para saber exactamente por qué tu servomotor no funciona, un técnico debe realizar pruebas como:
El mantenimiento preventivo es la mejor forma de evitar que surjan las fallas más comunes, que son:
Nuestro servicio está diseñado para evitar paros imprevistos, reducir costos de reparación y mantener tu producción en marcha.
Las soluciones más efectivas para reparar un servomotor, son:
Estas acciones permiten recuperar la eficiencia original del equipo y prevenir futuras fallas.
En Servomex ofrecemos soluciones integrales para diagnóstico, reparación y mantenimiento de servomotores eléctricos, garantizando máxima eficiencia y precisión.
Contamos con bancos de prueba especializados y técnicos capacitados para identificar cualquier falla y devolverle la vida útil a tu equipo.
Estamos ubicados en Monterrey y atendemos a clientes en todo México, brindando soluciones rápidas y confiables para mantener tu producción en marcha.
¡Solicita una evaluación o cotización hoy mismo! Llámanos al 81 4170 3558.